- Detalles
-
Creado en Miércoles, 23 Enero 2013 08:53
-
Escrito por Redacción Terranova
Como estrategia importante de desarrollo ambiental y mejoramiento del uso del suelo, se propone el diseño y promoción de las actividades socio-económicas dirigidas al aprovechamiento racional y ambientalmente sostenible de los recursos forestales y florísticos, integrados a las actividades agrícolas o agropecuarias.
Para este contexto Terranova ofrece las siguientes alternativas:
Turismo Sustentable
- Diseño y desarrollo de proyectos de turismo de naturaleza (ecoturismo), así como de turismo comunitario, dirigidos a promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales e indígenas de México.
- Asesoría y acompañamiento técnico para el diseño, construcción y mantenimiento de proyectos turísticos de naturaleza.
- Asesoría especializada para el diseño de proyectos ecoturísticos integrados a esquemas de conservación y restauración de ecosistemas, con apoyos de programas estatales, federales o internacionales.
Silvicultura
- Elaboración y desarrollo de proyectos para el aprovechamiento forestal, en equilibrio con el desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental.
- Desarrollo de proyectos para el aprovechamiento alternativo de los recursos vegetales no maderables, dirigidos a la explotación comercial regional o nacional.
- Diseño e instalación de invernaderos para proyectos de cultivo y explotación comercial de diversas especies de plantas, hongos o algas, de importancia regional o nacional.
- Diseño, construcción y/o instalación de granjas para el desarrollo de actividades acuícolas, dirigidas al cultivo de especies regionales o comerciales de agua dulce (peces, camarones, langostinos, caracoles).
- Diseño e integración de la producción acuícola a modelos alternativos de cultivo agropecuario (ejemplo: porcinos-hortalizas-peces u hortalizas-porcinos-ranas), con la finalidad de maximizar los procesos de cultivo y los ingresos económicos locales.
Permacultura
- Asesoría para la integración de espacios verdes a los proyectos arquitectónicos urbanos, con el objetivo de incorporar diseños en armonía con las necesidades estéticas y los beneficios de los servicios ambientales (oxígeno, humedad, clima, confort, entre otros) que pueden proveer los ecosistemas artificiales (terrarios, acuarios, invernaderos, techos verdes, estanques, jardínes interiores).
- Diseño de sistemas de reciclaje y purificación de aguas residuales domésticas o comunitarias a través de humedales artificiales.
- Asesoría y desarrollo de huertos familiares o comunitarios para el cultivo de especies medicinales con técnicas de abono y control orgánico.
- Proyectos habitacionales en el ámbito rural y semi-urbano integrados al ambiente natural sin alterar los procesos naturales del entorno, buscando integrar los procesos ecológicos a un hábitat cotidiano o de descanso con los servicios de la vida moderna (eco-aldeas).
¿Quieres ver una imagen que se adjunte a tus comentarios?, regístrate en GRAVATAR.
La imagen se vincula al email.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.