Impacto social para proyectos del sector energético
- Detalles
-
Creado en Domingo, 17 Abril 2016 02:17
-
Escrito por Redacción Terranova
Derivado de las modificaciones constitucionales implementadas con motivo de la Reforma Energética y el esquema de explotación de los hidrocarburos que tradicionalmente se llevaba a cabo por la empresa paraestatal PEMEX, se promulgó el 20 de diciembre de 2013 la reforma constitucional que permite la participación de las empresas particulares nacionales y extranjeras en la exploración, producción y distribución del sector energético del país.
Como parte de lo anterior se emitieron las correspondientes leyes que rigen este sector productivo; La ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica, en las cuales se incorporó como un factor de valoración y consideración, técnica, administrativa y económica y hasta cultural, la evaluación del impacto social que los futuros proyectos de este sector productivo pudieran generar en el desarrollo, permanencia y evolución de las comunidades urbanas y rurales, haciendo énfasis en aquellas con presencia de grupos indígenas.
Lo anterior, como lo expresan los legisladores responde a la necesidad de establecer procedimientos que permitan a las autoridades competentes contar con la información completa y oportuna de la relación que se generaría entre un proyecto y una comunidad, para salvaguardar en todo momento el bienestar y desarrollo de las mismas, garantizar la viabilidad y rentabilidad social de los proyectos, y reducir los riesgos de inversión y costos de transacción para los desarrolladores e inversionistas.
En tal virtud, las leyes y reglamentos que rigen el sector prevén que los asignatarios y contratistas deberán llevar a cabo una evaluación de impacto social del proyecto que realizarán en el marco de su asignación o contrato, misma que deberá cumplir con los lineamientos básicos de información requerida para la Evaluación del Impacto Social por parte de la Autoridad, en este caso la Secretaria de Energía (SENER) a través de la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Territorial, la cual ha establecido disposiciones de carácter administrativo y técnico para los proyectos tipo que pudieran presentar los interesados.

Para este contexto y otros temas asociados al desarrollo de proyectos productivos del sector energético, Terranova ofrece los siguientes servicios:
- Estudios para la Evaluación del Impacto Social de proyectos petroleros y eléctricos en todas sus modalidades, extracción y/o generación, trasformación (estaciones, centros de procesamiento), distribución (ductos, líneas) y comercialización o almacenamiento (acometidas, gasolineras, gaseras, redes de distribución).
- Gestión de permisos y/o concesiones para la importación, distribución y comercialización de hidrocarburos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Gestión de permisos de conexión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
- Elaboración y seguimiento de Programas de Gestión Social.
- Gestión y conciliación para adquisición o renta de terrenos agrícolas para uso temporal de proyectos petroleros o eléctricos.
¿Quieres ver una imagen que se adjunte a tus comentarios?, regístrate en GRAVATAR.
La imagen se vincula al email.